315 research outputs found

    III Encuentro Internacional de Ciencias de la Salud y el I Congreso Internacional de Investigación: Vida, Salud y Bienestar

    Get PDF
    III Encuentro Internacional de Ciencias de la Salud y el I Congreso Internacional de Investigación:Vida, Salud y Bienesta

    Conducta sexual en jóvenes universitarios: estudio de revisión

    Get PDF
    Objetivo: Describir y analizar estudios sobre la conducta sexual en jóvenes iberoamericanos. Método: Revisión bibliográfica de 150 referencias, tomadas de las bases de datos Web of Science, Latindex, Scopus, ProQuest, Redaly, Scielo, Ebsco. Se hizo análisis de calidad mediante el uso de la Herramienta de Evaluación de Métodos Mixtos (MMAT) para 91 artículos finales. Resultados: Existe bibliografía sobre las conductas sexuales del dominio corporal, poca del dominio social; la edad de inicio de la actividad sexual promedio en hombres fue de 15,8 años y 15,7 en mujeres. En los últimos diez años la edad de inicio de las relaciones sexuales se reduce en Chile (15,3), Colombia (16,95), España (17,97) y México (16,97); se mantiene relativamente estable en Portugal (17,25) y Ecuador (16,43); aumenta en Brasil (15,3); en Cuba (14,85) y Perú (14,77) es inestable. Conclusiones: Se plantea la necesidad de un abordaje orientado al disfrute del ejercicio de la sexualidad (hedonismo responsable) alejado del paradigma erotofóbico imperante. Se tiene como limitación el número de artículos por región; queda abierta la vía de replicar el estudio con una mayor muestra, además de explorar y generar datos sobre las conductas eróticas desde el modelo de dominio social-corporal de Parra-Villarroel y Pérez-Villegas

    Suplemento, Congreso, Salud Pública

    Get PDF
    Suplemento Congreso Salud Pública 201

    Prevalencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en estudiantes de una institución de educación superior, San Juan de Pasto 2015.

    Get PDF
    Introducción. Las enfermedades cardiovasculares se presentan como consecuencia de la exposición a diversos factores de riesgo, dentro de los que se destacan las características biológicas o del comportamiento, condiciones que pueden estar presentes en los diversos ciclos vitales, evidenciándose un incremento considerable en la población joven, aumentando la probabilidad de cursar con la enfermedad. Objetivo: Determinar la prevalencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Institución Universitaria CESMAG de la ciudad de Pasto 2015. Metodología: El diseño corresponde a un estudio descriptivo de corte trasversal, con selección de una muestra probabilística y representativa de la Facultad conformada por 258 estudiantes, seleccionada a través de un muestreo aleatorio simple; para la recolección de información se aplicaron los pasos uno y dos del instrumento sep. del método Stepwise recomendado por la OMS para la vigilancia de enfermedades crónicas; el análisis se hizo utilizando SPSS versión 23. Las variables se analizaron según su naturaleza. Se hizo uso de las medidas de tendencia central y descripción de acuerdo a su distribución, las variables cualitativas se analizaron a través de la estimación de proporciones con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. El análisis bivariado se realizó usando el valor de p de la prueba estadística Chi cuadrado. Resultados: Se estimó una prevalencia de factores de riesgo del comportamiento así: en el caso de la dieta, se encontró que el 100% de los estudiantes incumplían al menos uno de tres requerimientos planteados como indicadores de una dieta adecuada (frutas, verduras sal), consumo de alcohol 81.4% (n=210; IC95%:76,686,1) ) actividad física 65.5% (n=169; IC95%:59,9 ¿ 71,3) Conclusión: la población joven mediante sus prácticas de la vida cotidiana favorece la presencia de factores de riesgo cardiovascular modificables, los cuales incrementan la probabilidad de cursar con enfermedad cardiovascular, por tanto, su identificación motiva la implementación de programas institucionales coherentes con la política nacional que promueve estilos de vida saludables

    Salud sexual y reproductiva: conocimientos y prácticas de usuarios en edad fértil de un hospital de Chiclayo

    Get PDF
    El objetivo principal del estudio fue determinar la relación entre los conocimientos y prácticas de salud sexual y reproductiva entre los usuarios en edad fértil de un hospital de Chiclayo. La metodología fue básica, en estudios extendidos con rangos de correlación y diseño no experimental, porque las variables de estudio no se manipulan analizándolas en el mismo ambiente y no afectan su comportamiento, se aplicó dos instrumentos de encuesta, estructurada en 31 preguntas para responder las presentes variables de estudio. Se utilizó el ambiente de planificación familiar con usuarios que asistieron a ser atendidos donde los principales resultados indicaron correlación directa significativa (p < 0.01) de grado fuerte (r = 0.638), siendo el nivel alto el que más predomina sobre conocimientos de salud sexual y reproductiva como también el nivel alto es el que más predomina sobre prácticas de salud sexual y reproductiva de los usuarios en edad fértil. Y como conclusión fue que existe relación directa entre las variables de conocimientos y prácticas sobre salud sexual y reproductiva en usuarios en edad fértil de un hospital de Chiclayo

    Concepciones sobre salud sexual y reproductiva en los estudiantes del grado 8º de la institución educativa agrícola la unión de belén de Bajirá

    Get PDF
    Objetivo: El propósito con este proyecto es evidenciar las concepciones y experiencias de aula de los estudiantes del grado octavo de una institución educativa localizada en el departamento del Chocó, Colombia; acerca de la salud humana y reproductiva. Metodología: El diseño metodológico responde al enfoque cualitativo de tipo narrativo, no experimental y a partir del análisis de contenido de los aportes brindados por los estudiantes, a través de un cuestionario conformado con 11 diferentes casos relacionados con la sexualidad en adolescentes. Resultados: Entre los hallazgos, se evidencia en mayor medida, las concepciones moralistas y patologistas, basadas en la abstinencia para evadir las relaciones sexuales por fuera de la institucionalizada figura del matrimonio religioso y evitar las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados y prematuros. Conclusiones: Se concluye, la importancia de consolidar en los adolescentes, una salud sexual y reproductiva enfocada en la integralidad de las dimensiones biológica y psicosocial de la sexualidad.Objective: The purpose of this project is to demonstrate the conceptions and classroom experiences of eighth grade students from an educational institution located in the department of Chocó, Colombia; about human and reproductive health. Methodology: The methodological design responds to the qualitative approach of a narrative, non-experimental type and from the content analysis of the contributions provided by the students, through a questionnaire made up of 11 different cases related to sexuality in adolescents. Results: Among the findings, the moralistic and pathological conceptions, based on abstinence to avoid sexual relations outside the institutionalized figure of religious marriage and avoid sexually transmitted diseases and unwanted and premature pregnancies, are evidenced to a greater extent. Conclusions: It is concluded, the importance of consolidating in adolescents, a sexual and reproductive health focused on the integrality of the biological and psychosocial dimensions of sexuality

    Diosa Carmín: Una Propuesta de Pedagogía Menstrual Alternativa

    Get PDF
    Generar una propuesta pedagógica para la transición de prácticas de gestión menstrual hegemónicas hacia prácticas de gestión menstrual alternativas con mujeres del Programa Casa Libertad de la SSCJ a través de la cartilla “Diosa carmín: Una propuesta de pedagogía menstrual alternativa”.La presente propuesta de investigación, surge a partir de conversaciones personales de las autoras, sobre la contaminación causada por el uso y abuso de productos de gestión menstrual dentro del marco del industrialismo que lidera el mercado de productos femeninos, frente al cual, ha empezado a surgir un acto de resistencia y re-existencia femenina al transformar las prácticas de gestión menstrual hegemónicas hacia prácticas de gestión menstrual alternativas, con el uso de productos sostenibles y reutilizables que ayudan a disminuir los índices de contaminación. A partir de lo anterior, surge el interés de trabajar de la mano con las mujeres pertenecientes al Programa Casa Libertad de la SSCJ1 de Bogotá, para reseñar las experiencias menstruales vividas como población interna y pospenada, llegando a la creación de una propuesta de pedagogía menstrual que haga frente a la falta de derechos menstruales en Colombia. Desde un enfoque epistemológico empírico analítico, por medio de intervenciones se buscará la explicación, determinación de causas y efectosThis research proposal arises from personal author’s conversations, about the contamination caused by the use and abuse of menstrual management products within the framework of industrialism that leads the market of feminine products, against which an act of resistance and female re-existence has begun to emerge by transforming the hegemonic menstrual management practices towards alternative practices with the use of sustainable and reusable products for that help to reduce the contamination indexes. From the above, the interest arises to work hand in hand with women belonging to the Casa Libertad Program of the SSCJ in Bogota, to review the menstrual experiences lived as internal and post-penitentiary population, reaching the creation of a proposal for alternative menstrual pedagogy that addresses the lack of menstrual rights in Colombia. From an empirical-analytical epistemological approach, by means of interventions it will be seek the explanation, determination of causes and qualitativ

    Diosa Carmín: Una Propuesta de Pedagogía Menstrual Alternativa

    Get PDF
    Generar una propuesta pedagógica para la transición de prácticas de gestión menstrual hegemónicas hacia prácticas de gestión menstrual alternativas con mujeres del Programa Casa Libertad de la SSCJ a través de la cartilla “Diosa carmín: Una propuesta de pedagogía menstrual alternativa”.La presente propuesta de investigación, surge a partir de conversaciones personales de las autoras, sobre la contaminación causada por el uso y abuso de productos de gestión menstrual dentro del marco del industrialismo que lidera el mercado de productos femeninos, frente al cual, ha empezado a surgir un acto de resistencia y re-existencia femenina al transformar las prácticas de gestión menstrual hegemónicas hacia prácticas de gestión menstrual alternativas, con el uso de productos sostenibles y reutilizables que ayudan a disminuir los índices de contaminación. A partir de lo anterior, surge el interés de trabajar de la mano con las mujeres pertenecientes al Programa Casa Libertad de la SSCJ1 de Bogotá, para reseñar las experiencias menstruales vividas como población interna y pospenada, llegando a la creación de una propuesta de pedagogía menstrual que haga frente a la falta de derechos menstruales en Colombia. Desde un enfoque epistemológico empírico analítico, por medio de intervenciones se buscará la explicación, determinación de causas y efectosThis research proposal arises from personal author’s conversations, about the contamination caused by the use and abuse of menstrual management products within the framework of industrialism that leads the market of feminine products, against which an act of resistance and female re-existence has begun to emerge by transforming the hegemonic menstrual management practices towards alternative practices with the use of sustainable and reusable products for that help to reduce the contamination indexes. From the above, the interest arises to work hand in hand with women belonging to the Casa Libertad Program of the SSCJ in Bogota, to review the menstrual experiences lived as internal and post-penitentiary population, reaching the creation of a proposal for alternative menstrual pedagogy that addresses the lack of menstrual rights in Colombia. From an empirical-analytical epistemological approach, by means of interventions it will be seek the explanation, determination of causes and qualitativ

    Embarazo Adolescente en Colombia: Una Revisión Bibliográfica

    Get PDF
    Objective: To analyze the studies published on Adolescent Pregnancy from 2010 to 2021, in Colombia. Method: Systematic review of the literature, from the quantitative approach. Search engines were used: SCOPUS, PSICODOC, PROQUEST and SCIELO. Results: In the last 12 years, 42 scientific articles related to the topic of adolescent pregnancy have been published in the databases visited. The quantitative approach is the most used (N= 27), and the city of Bogotá is the one with the highest number of publications (N= 11). In addition, the most researched topic has been the prevalence of adolescent pregnancy in Colombia (N= 7). Conclusions: The present study shows the need to carry out research on Adolescent Pregnancy in the southern regions of the country, because it is in this area where there are fewer developed research studies. Similarly, it is considered important to carry out more research from a qualitative approach, since it is understood that this problem impacts the family, educational and social system of adolescents, for which it must be seen from another perspective. Finally, it is proposed to continue considering systematic reviews as a line of research, due to how useful it can be for future studies to have updated information on the subject.Objetivo: Analizar los estudios publicados sobre el Embarazo Adolescente desde 2010 a 2021, en Colombia. Método: Revisión sistemática de la literatura, desde el enfoque cuantitativo. Se usaron los motores de búsqueda: SCOPUS, PSICODOC, PROQUEST y SCIELO. Resultados: En los últimos 12 años, se han publicado 42 Artículos Científicos relacionados con el tema de Embarazo Adolescente en las bases de datos visitadas. El enfoque cuantitativo es el más utilizado (N=27), y la ciudad de Bogotá es la que tiene el mayor número de publicaciones (N=11). Además, el tema más investigado ha sido la prevalencia del Embarazo Adolescente en Colombia (N=7). Conclusiones: El presente estudio evidencia la necesidad en adelantar investigaciones frente al Embarazo Adolescente en las regiones del sur del país, debido a que en esta zona es donde existen menos estudios de investigación desarrollados. De igual forma, se considera importante realizar más investigaciones desde un enfoque cualitativo, pues se entiende que este problema impacta el sistema familiar, educativo y social de las adolescentes, por lo cual, debe ser visto bajo otra perspectiva. Finalmente, se propone seguir considerando las revisiones sistemáticas como línea de investigación, debido a lo provechoso que puede ser para futuros estudios contar con información actualizada frente al tema

    Presentaciones en cartel

    Get PDF
    corecore